Antonino Gutiérrez Solana ‘el pasiego’. Indiano benefactor. (México 1800-1855). Descendiente de los Solanas de Socueva y los Gutiérrez de Quintana de Soba, llegó a España desde México en 1826 casado con María Josefa de Gómez Neira, multimillonaria heredera de Isidro Gómez Neira. Sufragó los gastos de la carretera de Ramales a La Cavada en 1835. Promovió, junto su hermano Miguel, la construcción de la iglesia de San Pelayo en Arredondo. También propuso construir un camino en Liébana desde Sierras Albas a Tina Mayor. (Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria)
Miguel Gutiérrez Solana. Financió la Casa Consistorial y el Asilo de Arredondo, así como cinco viviendas para maestros y secretario. También patrocinó, junto a su hermano Antonino,la construcción de San Pelayo en Arredondo, obra que costó 750.000 reales de vellón. (Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria)
José Gutiérrez-Solana. Pintor y escritor (Madrid, 1886-1945). Pasó su juventud en Cantabria. Su madre, Manuela Josefa Gutiérrez-Solana, era de Arredondo y su padre, José Tereso Gutiérrez-Solana, descendía de Ogarrio, pueblos que aparecen en su narración Florencio Cornejo.
... más información >>
Antonio de la Lastra Cortés de la Vega. Indiano. (Arredondo, 1733). Emigró a Indias y el año 1760 aparece como regidor por el estado noble de la Capitanía General de Chile. Fue alguacil mayor de la Santa Inquisición . Murió en Chile, a finales del siglo XVIII.
Su hijo Francisco de la Lastra abrazó la causa de la Independencia, y fue gobernador político militar de Valparaíso y ministro de la Guerra, entre otros cargos. (Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria)